Чили Diálogo Regional de Maule: Derecho a una Alimentación Saludable y Nutritiva Discussion topic outcome IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Se espera que el derecho humano a la alimentación se vea reflejado en la nueva Constitución, que comienza a redactarse en Chile. Además, la cadena alimentaria debe ser fortalecida en las políticas públicas, para que sean orgánicas y sostenibles. Por ejemplo, apoyar la agricultura orgánica, en el ámbito de calidad de proceso de cultivo y rentabilidad. Se considera necesaria la reducción de impuestos específicos para algunos alimentos saludables, apoyando a los pequeños/as empresarios/as y productores/as locales. Idealment... Подробнееe se espera que a largo plazo todas las instituciones y servicios de gobierno se involucren en el tema. MEJORAR EL ACCESO A ALIMENTOS SALUDABLES. Elaboración de una estrategia a nivel país que incentive una buena alimentación e incluya la accesibilidad a ciertos alimentos saludables y la prohibición de otro que no lo son en establecimientos escolares. Se sugiere incluir un subsidio/subvención a alimentos saludables y entregar productos más saludables en las canastas que entrega el Estado. A lo anterior, se suma la necesidad de apoyar la producción de huertos orgánicos, la trazabilidad de productos, como el proceso de regadío de frutas y verduras. FOMENTAR LA EDUCACIÓN DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Se plantea que, mediante la educación alimentaria para el núcleo familiar, con apoyo de profesionales nutricionistas, se logrará modificar hábitos. La educación debe contemplar temas como el correcto lavado de frutas y hortalizas (para mejorar su inocuidad), la incorporación de productos de origen marino en la dieta de la primera infancia, y la enseñanza a los niños y niñas cómo reconocer un alimento sano. Se debe también trabajar temas de agricultura sostenible en los colegios y de huertos urbanos, para que los niños y niñas motiven la autoproducción en los hogares, así como preferir alimentos cuyos envases sean consecuentes con la sostenibilidad de los sistemas. Se plantea la promoción de la producción de temporada y la enseñanza a consumidores/as sobre conservación y mantención de alimentos. Se proponen charlas sobre estas temáticas a mujeres organizadas, personas mayores y establecimientos educacionales. Se comenta que desde el Gobierno se está comenzando a trabajar la economía circular y sostenibilidad para desarrollar proyectos más sustentables y se espera que puedan replicarse las buenas experiencias. APOYAR INICIATIVAS DE PRODUCCIÓN LOCAL Y AUTOPRODUCCIÓN COMO HUERTOS URBANOS. Los huertos urbanos son favorables para la salud mental y física y permiten disminuir los gastos por lo que deberían promoverse y apoyar su creación. Hay varios fondos estatales para incentivar la producción sostenible, se puede trabajar con los residuos para el compostaje y mejorar la tierra. Se necesita un fortalecimiento de la producción local, por ejemplo, mediante apoyo y subsidios a productores y productoras, y a las familias para que generen alimentos de autocultivo. Un buen ejemplo mencionado es la cárcel de mujeres de Talca donde se realiza un proyecto de invernadero que es un aporte también a la reinserción. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4 Ключевые слова: Finance, Governance, Human rights, Policy, Women & Youth Empowerment
Чили Diálogo Regional de Maule: Derecho a una Alimentación Saludable y Nutritiva Main findings Dentro de los principales hallazgos del Diálogo en la Región del Maule, se destaca que existen varios factores que influyen en el acceso a alimentos saludables y nutritivos: culturales; poder adquisitivo; acceso físico; y de educación. Se destacan como aspectos que se podrían reforzar los siguientes: APOYO A PEQUEÑOS AGRICULTORES Y COMERCIALIZADORES. Se planteó que hay personas que no tienen interés en cultivar sus alimentos, porque no tienen espacios para ofrecer o vender sus productos, se cuenta con barreras para formalizarse o certificarse y faltan incentivos para la innovación de ... Подробнееproductos orgánicos y sin pesticida en territorios agrícolas. INCENTIVOS PARA LOS COSTOS D EPRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SALUDABLES. Se plantea que si no existen programas de subvención a la producción, al manejo de tierras, no se podrá cultivar en la región y los productos serán aún más caros. FALTA EDUCACIÓN SOBRE PRODUCCIÓN Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE. Se plantea la necesidad de educar a las personas encargadas de cultivar alimentos, ya que deben mejorar sus conocimientos de cómo se trabaja la tierra y producen y cultivan alimentos más saludables y sin contaminación, así como los beneficios del autocultivo y los alimentos. Para generar cambios culturales desde temprana edad, se propone incorporar educación alimentaria transversal y nutricionistas dentro de las escuelas, apoyando desde lo local, a las familias. Y al mismo tiempo, fortalecer y fomentar el consumo de productos locales dentro de la alimentación escolar. Preocupa el bajo nivel de consumo de pescados y mariscos pues no está dentro de los hábitos de las personas, se podría fomentar el uso de recetas creativas. Es importante señalar que existen dos variables que marcan el diálogo y tienen estrecha relación entre ellos: los ingresos de las familias y los precios de los alimentos saludables En ese marco, se destacó la necesidad de cambiar las modalidades de consumo a través de los huertos comunitarios, programas de autoconsumo para cultivar nuestros propios alimentos. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 4 Ключевые слова: Governance, Human rights, Policy
Чили Diálogo Regional de Maule: Derecho a una Alimentación Saludable y Nutritiva Major focus La discusión del diálogo regional se basó en dos puntos importantes de las vías de acción que tienen relación con la realidad local de la región del Maule, bajo el título: Derecho a la Alimentación Saludable y Nutritiva en la Región del Maule. El objeto de la conversación y los trabajos en grupo fue abordar cómo garantizar el acceso a alimentos saludables y nutritivos, y que esto potencie las modalidades de consumo sostenible para el medio ambiente. Направления деятельности: 1, 2, 3 Ключевые слова: Environment and Climate, Human rights
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Discussion topic outcome 4. ¿Cómo pueden las políticas públicas contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación, a la seguridad alimentaria y nutricional, el consumo de productos saludables de calidad? ¿Qué mecanismos existen para impulsar la inclusión de las mujeres y jóvenes? • Incentivar a los productores en manejo de programas ambientales. • Actualizar la educación en términos de tecnología e innovación. • Establecer mercados de circuitos cortos que ofrezcan a los pueblos indígenas y a las mujeres accesos para mejorar sus ... Подробнееactividades de comercialización de sus productos. • Monitorear el sistema de nutrición en Panamá y mejorar los hábitos de alimentación desde la niñez. • Cerrar las brechas digitales que aún existe en las áreas rurales. • Establecimiento de políticas públicas dirigidas a la protección familiar y a generar iniciativas para crear ambientes comunitarios propicios para las mujeres. • Generar políticas públicas para que se genere prosperidad en los territorios incluyendo a los jóvenes para que tengan oportunidades de crecer en sus localidades. Скрыть Направления деятельности: 1, 3, 4, 5 Ключевые слова: Data & Evidence, Environment and Climate, Human rights, Policy, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Discussion topic outcome 3. ¿Cómo son abordados los sistemas alimentarios en las políticas públicas? ¿Cuál considera usted sería el reto principal para su aplicación y cómo afectan a sus actores los conflictos por los regímenes de tenencia y derechos sobre la tierra y el agua? • Agilizar los procesos de titulación de tierras, solventar y bajar los intereses para el pequeño productor. • Fortalecer al Ministerio de Desarrollo Agropecuario para dar seguimiento técnico a los productores. • Elaborar políticas de Estado a largo plazo y sostenible. • Todas las regiones deben contar con oficinas de insti... Подробнееtuciones como la Autoridad Nacional de Tierras, para facilitar los trámites que requieren los agricultores. • Incentivar el desarrollo de la agricultura familiar propiciando espacios que fortalezcan el liderazgo de las mujeres en la actividad. Скрыть Направления деятельности: 1, 3, 5 Ключевые слова: Governance, Innovation, Policy, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Discussion topic outcome 2. ¿Qué deberían hacer los actores del Sistema Alimentario para reducir o compensar los impactos negativos generados en los procesos productivos, procesamiento, transporte, almacenamiento, intercambio y consumo de los productos alimenticios? • Acompañamiento técnico para mejorar producción. • Cumplimiento de las leyes existentes y orientar a los productores sobre los puntos primordiales del marco legal existente para hacerlas cumplir. • Fortalecer los programas de educación a los productores para el uso de tecnología e innovación. • Enseñar cómo sacar provecho a la materia p... Подробнееrima que utilizan en sus fincas. • Realizar campañas para incentivar más el consumo de productos nacionales. • Facilitar mejores estructuras y caminos de penetración. • Mayor divulgación de los programas que ejecuta el Gobierno Nacional. Скрыть Направления деятельности: 4, 5 Ключевые слова: Governance, Innovation, Policy
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Discussion topic outcome 1. ¿Cómo podemos lograr que el sector alimentario contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo la participación de la población en el proceso productivo, comercialización, patrones de consumo y manejo adecuado de desechos de alimentos? • Creación y establecimiento de programas de producción en la provincia de Darién, actualmente tienen una limitada capacidad de producción de alimentos. • Mejorar las infraestructuras de transporte y comercialización de alimentos. • Promover la colaboración de multi-actores con experiencia en otras regiones para llenar los ... Подробнееvacíos en capacidad técnica. • Convertir huertos comunitarios en huertos familiares. • Fortalecer programas y medidas sobre pérdidas y desperdicios de alimentos y los impactos al ambiente. • Analizar de manera estricta las características de las zonas y capacidad de producción de alimentos para la creación de programas efectivos. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 4, 5 Ключевые слова: Environment and Climate, Policy, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Main findings Las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Darién se ubican al este del país. La agricultura es la principal actividad económica de la provincia de Darién; sin embargo, se caracteriza por una baja productividad como resultado de la falta de tecnologías y problemas en la comercialización de la producción. La actividad forestal es relevante en esta provincia. En cuanto a la situación actual en materia de tenencia de la tierra, la misma no es favorable al desarrollo ordenado y permanente del sector, y no permite un adecuado manejo del suelo y del agua. El sistema de transporte en Darién ... Подробнееen su mayoría es a través ríos y el mar, lo que ha afecta el grado de desarrollo, de ahí que entre los principales hallazgos en esta consulta destacan: establecimiento de programas de producción en Darién. Mejoras en las estructuras de transporte y comercialización de alimentos. Creación de huertos familiares. Programas sobre pérdidas de alimentos. Acompañamiento técnico para mejorar la producción. Promoción en el consumo de productos nacionales. Mayor divulgación de los programas que desarrolla el Gobierno Nacional. Agilización de los procesos en la titulación de tierras. Fortalecer al MIDA para que brinde mejor asistencia técnica a los productores. Elaborar políticas de estado a largo plazo. Incentivar la agricultura familiar, con inclusión de mujeres. Incentivar a los productores en temas ambientales. Establecimiento de mercados de circuitos cortos. Mejorar los hábitos alimenticios desde la niñez. Cerrar las brechas digitales en las áreas rurales. Generar políticas públicas para motivar a los jóvenes a permanecer en sus territorios. Скрыть Направления деятельности: 1, 4, 5 Ключевые слова: Governance, Human rights, Policy, Trade-offs, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Panamá Este, Oeste y Darién Major focus La consulta subnacional de Panamá Este, Panamá Oeste y Darién tuvo como lema “Cerrando brechas para la seguridad alimentaria”. El objetivo principal era determinar la futura dirección de los sistemas alimentarios en Panamá, hacia la consecución de los ODS explorando las opciones de cambio necesarios para darle sostenibilidad a los sistemas alimentarios del país para el año 2030 y situar al proyecto de Diálogos dentro del contexto de trabajo intersectorial que realizará el Gobierno Nacional y los actores de la cadena alimentaria nacional. Sobre la base de las cinco vías de acció... Подробнееn definidas para la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 (1. Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos. 2. Adoptar modalidades de consumo sostenibles 3. Impulsar una producción favorable a la naturaleza 4. Promover medios de vida equitativos 5. Crear resiliencia ante las vulnerabilidades), se adoptaron cuatro preguntas orientadoras que se utilizaron en todas y cada una de las sesiones de consultas realizadas. Las dos primeras preguntas hacen referencia a algunas acciones que se pudieran impulsar y nuestro papel como actores para avanzar hacia un sistema alimentario sostenible, mientras que las dos últimas tienen que ver con el abordaje de estos sistemas en las políticas públicas. Las preguntas orientadoras fueron: 1. ¿Cómo podemos lograr que el sector alimentario contribuya a la seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo la participación de la población en el proceso productivo, comercialización, patrones de consumo y manejo adecuado de desechos de alimentos? 2. ¿Qué deberían hacer los actores del Sistema Alimentario para reducir o compensar los impactos negativos generados en los procesos productivos, procesamiento, transporte, almacenamiento, intercambio y consumo de los productos alimenticios? 3. ¿Cómo son abordados los sistemas alimentarios en las políticas públicas? ¿Cuál considera usted sería el reto principal para su aplicación y cómo afectan a sus actores los conflictos por los regímenes de tenencia y derechos sobre la tierra y el agua? 4. ¿Cómo pueden las políticas públicas contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación, a la seguridad alimentaria y nutricional, el consumo de productos saludables de calidad? ¿Qué mecanismos existen para impulsar la inclusión de las mujeres y jóvenes? Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4 Ключевые слова: Finance, Governance, Human rights, Policy
Чили Diálogo Regional de Biobío: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos y todas Area of divergence Se identifican como un área en la que hay que seguir analizando, el precio de los alimentos saludables y frescos, como agua, frutas, hortalizas y pescados, versus a productos de masas, bebidas o con alto contenido calórico, ya que, en opiniones de algunos participantes, existen precios más altos para los alimentos saludables y nutritivos, mientras que, para otros, existe la creencia de que el costo es el mismo. Se mencionan como los factores que realmente afectan la organización del presupuesto familiar y hábitos de consumo, la facilidad de compra en un solo lugar y el menor tiempo de inv... Подробнееersión en la preparación de los alimentos procesados, en contraste con las escasas ofertas de alimentos saludables listos para el consumo. Por otro lado, dentro de los puntos débiles de la región se encuentra la distribución y disponibilidad de productos marinos. Incluso siendo una región con amplio acceso a las costas, la disponibilidad de los productos del mar es menos de lo esperado, el consumo de estos productos no se destaca dentro de las estadísticas. Se sugieren como prácticas que motivarían el consumo de productos del mar como la forma de presentación y preparación de estos alimentos. Скрыть Направления деятельности: 1 Ключевые слова: Data & Evidence, Governance, Innovation, Policy
Чили Diálogo Regional de Biobío: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos y todas Discussion topic outcome Las conclusiones más relevantes fueron: • POTENCIAR LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN LOCAL: Las ferias libres son un espacio que permite que siga existiendo la producción campesina. A raíz de la pandemia, surgieron nuevos puntos de ventas, más presencia del mercado campesino y local, lo que permitió seguir abasteciendo a la población. La variedad alimentaria en ferias y mercados provoca mayor interés por la alimentación saludable en las personas. Fomentar políticas públicas para comercios locales. Se debe tratar de mejorar los incentivos de las compras públicas y locales, incluy... Подробнееendo productos marinos para mejorar su disponibilidad en el territorio. • POTENCIAR DESCENTRALIZACIÓN LOGÍSTICA DE CADENA DE ALIMENTOS: debido a que los productos se van a la capital de Chile (Santiago) se aumenta cadena de intermediarios comercializadores, por lo cual hay que dar más espacios a los pequeños agricultores para ofrecer sus productos en el territorio, potenciando el mercado local y de cadena corta. • DISMINUIR LOS PRECIOS A ALIMENTOS SALUDABLES: se puede generar mayor accesibilidad, por ejemplo, a través de la supresión del impuesto al valor agregado (IVA) en los alimentos saludables. Desde el punto de vista económico podrían ser más competitivos los precios de alimentos saludables, al no tener IVA. • POTENCIAR LA EDUCACIÓN Y PROGRAMAS ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Trabajar desde la primera infancia y enfatizar la educación alimentaria en programas del Estado para niños y niñas debido a que en los adultos el cambio conductual es más difícil. Fomentar el autocultivo de alimentos en la educación alimentaria e inyectar más recursos del Estado para masificar el consumo de alimentos saludables en establecimientos educacionales, para realizar actividades de promoción y prevención con componentes educativos, considerando la nutrición y la gastronomía. También, hay que mejorar el sistema de compra y legislaciones vigentes y las alianzas en los Programas de Alimentación Escolar. Se requiere una transformación cultural que considere horarios de comida, nuevas recetas y técnicas culinarias. En el mundo gastronómico, se presenta el marisco de otra manera porque es importante que el alimento entre por la vista, luego el olfato y luego el gusto. También es necesario educar sobre alimentación equilibrada, cómo alimentarse y mezclar productos, para no tener excesos de nutrientes. • AUMENTAR INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. Скрыть Направления деятельности: 1 Ключевые слова: Governance, Policy
Чили Diálogo Regional de Biobío: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos y todas Main findings ● SE APRECIA UNA PREFERENCIA DE FERIAS LIBRES Y MERCADOS CAMPESINOS LOCALES: debido a que los y las participantes consideran que hay productos de temporada como las frutas, verduras y productos del mar y los precios que están al alcance de las familias. Además, se relaciona a alimentos más saludables e inocuos, siendo producidos mayoritariamente sin sustancias tóxicas y son alimentos libres de procesamientos. Las ferias libres son de fácil y rápido acceso y han permanecido abiertas durante la pandemia, manteniendo el abastecimiento. Los alimentos de supermercados no ofrecen buenos prod... Подробнееuctos y eliminan partes que en la feria se pueden encontrar y aprovechar, por ejemplo hojas de betarraga y zanahorias. ● SE CONCLUYE BAJO CONSUMO DE PRODUCTOS DEL MAR: dentro de los programas de alimentación escolar, el consumo de pescados, mariscos y algas es crítico, porque en general lo niños y niñas no lo consumen y hay mucho desperdicio. No se sabe cuál es la causa, pero se cree que es la forma de preparación, la presentación y su procedencia. Por ejemplo al ser enlatados, los niños y niñas notan la diferencia sobre todo los de zonas costeras que están acostumbrados a su consumo en fresco, mientras que en las zonas interiores, no hay costumbre de consumirlo. ● FALTA MEJORAR LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN EL PROGRAMA ESCOLAR: se destaca la necesidad de que los niños tenga más tiempo para la alimentación, ya que los niños y niñas replican lo que hacen y ven, no siendo posible comer en minutos. ● SE DESTACA QUE LOS PATRONES DE CONSUMO HAN CAMBIADO: antiguamente, las personas con menos recursos eran las que más consumían pescado, pero actualmente productos de temas culturales y comunicacionales se está consumiendo más carne. El patrón de alimentación ha ido cambiando, se prioriza los alimentos con preparación corta debido a que las personas no tienen el tiempo para cocinar, por lo que se vuelcan a alimentos más procesados. Tampoco hay mucha oferta de alimentos listos para su consumo y de buena calidad nutricional, impidiendo que los niños y las niñas puedan tener este marco que tenían sus abuelos de comida tradicional. ● SE CUENTA CON BAJA DISPONIBILIDAD DE PRODUCTOS MARINOS: se destaca un estudio de levantamiento de evidencia sobre la disponibilidad en Concepción, que abarcó supermercados y ferias libres y otros, demuestra que, a pesar de la costa, la disponibilidad de productos del mar es baja. Cualquier formato de pescados y mariscos no están disponible en grandes cantidades. En comparaciones entre la ciudad y comunidades periferias, en ambas la disponibilidad era aproximadamente 30%., pero respecto de la relación precio-calidad (frescor del producto), en supermercados la calidad no es muy alta, pero en las ferias y caletas sí. ● FALTA APOYO A PEQUEÑOS/AS PESCADORES/AS Y AGRICULTORES/AS: se concluye falta de apoyo del sector privado a los productos locales, por lo que se sugiere incentivar las compras locales, considerando sus complejidades. Se destaca que la ley de Pesca no favorece la competencia entre la gran industria y la pesca artesanal. Se recomienda que las leyes públicas deberían enfatizar agricultura sustentable, apoyar más a agricultores pequeños con ayudas más directas y aumentar oferta programática para fomentar alimentos sanos. ● ALTOS PRECIOS EN PRODUCTOS SALUDABLES Y FACTOR CULTURAL: para los niveles socioeconómicos más bajos no es muy accesible la alimentación sana, ya que por ejemplo es más barato comprar el pan que frutas y hortalizas. Se sabe que el pan puede impactar en el sobrepeso y es más caro comparado con la avena que ha mantenido sus precios y es nutritiva, pero por temas culturales en Chile no está presente en el desayuno. Se señala que es un mito que la alimentación saludable es más cara y que hay factores económicos y culturales de por medio y que estamos insertos en un sistema que nos lleva a consumir comida rápida por falta de tiempo. Se destaca que no es caro si hay organización en los hogares, por ejemplo antes las familias iban a distintos lugares para acceder a precios más convenientes, hoy se privilegia comprar en un solo lugar y no necesariamente en lugares que son más económicos. Se señala que en los supermercados los productos más saludables están restringidos a áreas de exposición más pequeñas y son más caros. ● SE DESTACA LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO PRODUCTIVO: El mar está más contaminado que antes, cuando se podía comer alimentos crudos, recién extraídos del mar. Hoy en día no se puede hacer debido las enfermedades que están asociadas a ellos, los mariscos y pescados se deben cocinar. Se indica que esto también un factor que produce rechazo o temor en los productos del mar, debido a que las personas se cuestionan si se alimentarán con un producto que sea salubre y sin contaminantes. ● SE CONCLUYE QUE HAY MUCHA INTERMEDIACIÓN EN LOS ALIMENTOS: se sugiere potenciar descentralización logística de la cadena de alimentos, ya que muchos proveedores deben incluir en su cadena como destino a la capital de Chile (Santiago), ya que es una venta segura; por lo que se genera un aumento de los intermediarios en la cadena de comercialización. Скрыть Направления деятельности: 1, 3 Ключевые слова: Environment and Climate, Governance, Policy
Чили Diálogo Regional de Biobío: Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos y todas Major focus En el Diálogo regional de la Región del Biobío, Chile, se abordó la temática de “Garantizar el acceso a alimentos sanos y nutritivos para todos”, donde destacados representantes del mundo académico, sociedad civil, de instituciones públicas regionales y beneficiarios de políticas públicas del Sistema Elige Vivir Sano expondrán sus ideas sobre este desafío. Hubo 3 subtemáticas que se trabajaron en las distintas mesas de debate que incluyen: 1. “El rol de las ferias libres, mercados locales y mercados campesinos” 2. “Cómo incentivar el consumo de pescados y mariscos en la ... Подробнееpoblación nacional” 3. “La Industria en los sistemas alimentarios y la producción sostenible y con respeto a la naturaleza” Скрыть Направления деятельности: 1, 3 Ключевые слова: Environment and Climate, Governance, Policy
Независимый Диалог Nepal Food Systems Discourse: Transforming our Food Systems for the Sustainable Development of the Nation Местоположение: Непал Area of divergence The key focus of The Nepal Food System Dialogue was on the sustainability of the food and agriculture system by the utilization of local products so that SDG- 2030 could be met on a national level. The respondents participating in the dialogue discussed their idea on the improvement of the food system through the active participation of youth and women on a larger scale. They argued the key factor which provoked the failing agriculture system in the country. Some said that the major factor was Foreign Employment while other groups discussed the lack of government policy. For the discussion of ... Подробнееfragility within the food system almost all the participants pointed out the lack of proper policy by the government and interference by the middlemen which are causing loss to both farmers and consumers and its result could easily be detected as the problems related to Food Security is constantly rising in major parts of Nepal. While discussing the key drivers for unsustainable food system participants pointed out that: lack of involvement of youth, lack of technologies and proper understanding of agriculture and lack of proper processing facilities within the food system along with copying of the western food habits and continuous practice of traditional farming methods has driven unsustainability within the food system. For the unsustainability in the farming system in the country, other stakeholders pointed out on excessive use of insecticides and pesticides which has harmed both food and the environment. The brief discussion on the impact of COVID in the food and agriculture system resulted in that majority of the problems during this was faced by farmers and to eradicate this government needs to keep a strict eye on the concerned parties by providing them with enough support and resources so that problems related to Food Security would be eradicated in the days to come. One group compared the situation of the food system in Nepal and India during COVID where Local markets took over the market during the COVID-19 crisis and the prevalence of home deliveries was done by small farmers and individuals, there even were innovations in the case of the food distribution system in India, while that in Nepal farmers were the one who suffered the most as the harvested crops could not be delivered to the authorities because of constant lockdown. In regards to minimization of impact on climate change on the food and agriculture system, the majority of the party suggested strict government policy and others suggested the role of youth in these sectors and also added that proper knowledge, guidance and support to the farmers is essential. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4, 5 Ключевые слова: Data & Evidence, Environment and Climate, Finance, Governance, Innovation, Policy, Women & Youth Empowerment
Независимый Диалог Nepal Food Systems Discourse: Transforming our Food Systems for the Sustainable Development of the Nation Местоположение: Непал Discussion topic outcome The discussion was mainly focused on the local and national food systems, revolving around the five action tracks. Firstly, we tried to figure out the food system drivers; producers & consumers are the key elements of the food system & the food system revolves around these two entities. The transition to a food system is rapid for developing countries like Nepal, but very limited analysis linking the food system to its drivers and its consequences exist there. The present food system of Nepal has created a serious question on the ability to make a positive transition. For this, the maj... Подробнееor outcome was policy priorities are imperative to be institutionalized at all three governments; federal, state, and local levels & need to be concerted to transform the food system. Changing food habits as a part of healthy eating on one hand was leading a millet movement in India. The millet movement made us realize that there is a space to endorse the local, indigenous food of Nepal too. An awareness towards a more nutritious and healthy diet can be endorsed by celebrities & health professionals like doctors which leads to the high acceptability of the product by citizens. Characterization of people based on their poverty status & segregating food distribution channels based on their incomes can be a very good example to ensure food security as exemplified by India can be easily applied in Nepal to uplift the food system. The pandemic of covid-19 made us realize the loopholes in transportation, rural-urban linkages, & as a whole the lack of knowledge in farmers about value addition of products. The example of farmers pouring the milk in the streets demands the government's attention to providing value-added training, equipment to the farmers. The intrusion of western culture, fast food, & lifestyle traditional foods are vanishing due to changes in the food habits of consumers. The overall agriculture system of the nation has been incapacitated. Exporting low price raw materials & importing final products at a high price, consumers are compelled to pay a higher price due to the lack of accountability. Government should come up with people-friendly policies and laws which can help create transparency between them benefiting the farmers more than the middle man. Being dependent on or using technologies does not develop resilience instead increases energy consumption and waste production. The farmers are to be provided with allowances, insurance, & economic support, to encourage them to be engaged in this sector in the long run and for safety. The overall scenario reflects, producers as farmers & investors are most impacted, they are more fragile & vulnerable to any crisis, shocks due to climate events, market value, etc. Since the majority of the farm-related activities are handled by women, there is ample space to reduce drudgery by actually introducing women-friendly mechanization in farming. Women who work as equally as men are paid less than their male counterparts. Women-led self-resilience mechanization should be implemented by providing them with women-friendly tools and technologies. The food system has 4 key dimensions: look at food security & nutrition, environment, social and economic. Production, consumption, material use, & disposal are four drivers that can impact the environment in the food system. The key drivers are Agrochemicals, no life cycle analysis, population growth, no self-sustaining model, and the relationship between market producer & consumers. The positive impact that our government can make in 3 years is initiating sustainable packaging rules and laws, with green stickers. Introducing environment-friendly technologies, promotion of an organic model of farming, & recognizing the work that does. The involvement of young people & women can be improved by capacity building in entrepreneurship, regenerative agriculture practices. There should be more opportunities for people who wish to work in the food system with easier laws. Promote farmer’s work, enterprise and also initiate farmers insurance programs for safety and security in cases like a pandemic. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4, 5 Ключевые слова: Data & Evidence, Environment and Climate, Finance, Governance, Innovation, Policy, Women & Youth Empowerment
Независимый Диалог Nepal Food Systems Discourse: Transforming our Food Systems for the Sustainable Development of the Nation Местоположение: Непал Main findings The National Food System Discourse came up with a broad discussion about the food system amongst the diverse stakeholders. The plenary session brought about the voices of the experts working in the different sectors of the food system, while the breakout session raised the ground levels issues of the food systems observed and experienced by the participants. The plenary and breakout sessions both came up with many findings and recommendations to improve the food system and ensure food security for all. The major findings are well mentioned below: • Address and resolve the ground-level issues... Подробнее of the people for sustainable food systems. To build a sustainable food system, it is essential to address the people's problems at the grassroots levels, which are generally left unaddressed. • Ensure proper coordination between different stakeholders for problem handling. There are various stakeholders engaged in the food systems. There must be good coordination between them for effective and efficient problem handling. • Promote and implement data-driven farming practices to ensure sustainable food systems. • Organize different capacity-building programs to capacitate the farmers about the other sustainable practices and modern tools and technologies. There is a lack of awareness and access to modern tools and technologies amongst the farmers. • Increase opportunities for the people willing to work in the sectors of agriculture. There are no enough opportunities for the people willing to work in this sector. • Encourage, support, and motivate the farmers and other people working in this sector for better works and continued efforts. The farmers can share their stories of success and failures amongst the other groups, encouraging and motivating them to work. • Explore and cultivate wild varieties of cultivars and varieties in the agricultural fields as they are more climate-resilient. • Technically support the indigenous communities for effective and efficient works as many indigenous communities are still deprived of technologies and unable to grow enough as required. • Develop strong policies for reasonable pricing and marketing. There are many cases where the middle man or the shopkeeper tends to raise the price of the goods than that at which the farmers sell. So, to avoid the farmers' loss, a firm policy or guidelines are to be developed. • Establish technical ventures to fill the gaps between the consumers and the producers • Develop an act between the consumers and farmers to minimize the benefits taken by the middle man. The middle man is seen to benefit from the farmers and the consumers; there must be interaction and linkages between consumers and farmers through acts or other ways. • Build specialized laboratories for testing the soil, crops, and others as required. There is a need for specialized laboratories to conduct the tests as needed and choose the best-suited practices and technologies for the particular area under study and enhance the performances. • Develop good storehouses to avoid post-harvest loss. There is a lack of well-equipped and facilitated storehouses, which results in huge productivity losses as many harvested crops get damaged. • Encourage production, cultivation, and distribution of the local seeds at the local levels. In the present situation, many resistant local crop varieties have been replaced by hybrid crop varieties, which in the long term may lead to a food crisis. So, it's high time we start protecting and sustainably conserving the local seeds. • Develop and implement self-sustaining community development strategies and action plans to minimize dependency and import. • Develop and implement sustainable packaging rules and laws. Unsustainable packaging practices like the use of plastic are to be avoided as they make many severe impacts on the environment. • Introduce and use different environmentally friendly tools and technologies. Integrate traditional and indigenous practices along with modern tools and technologies for sustainable practices. • Promote organic models for use. Organic farmers and organic farming practices are encouraged rather than the inorganic ones, which has hazardous effects on our different environmental and health components. • Allocate specialized department or authorized person for the responsibility handling and monitoring. There is a lack of monitoring and evaluation in the food system sector like that of other sectors, due to which many issues are unaddressed and unresolved. • Change the education system so that the people from an early age understand the values and importance of the agriculture and food systems. • Initiate and ensure farmers' insurance to ensure their safety and security during the period of crisis. Provide allowances or incentives to the farmers for their works from the government, which will encourage them to continue to work. • Initiate and prioritize research activities under different related issues of the ongoing food system. There is a lack of adequate information and knowledge on other existing and arising issues about the food systems. • Advocate on the young farmers or youth farmers to ensure youth engagement and participation in the food system sectors. Youths are to be encouraged and motivated to work in the sectors of food systems to bring more innovative and creative ideas. • Develop penalty systems regarding the price hikes, this will make people think twice before they do anything. • Create easy access to financial resources to encourage the engagement of more people. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4, 5 Ключевые слова: Data & Evidence, Environment and Climate, Finance, Governance, Innovation, Policy, Women & Youth Empowerment
Независимый Диалог Nepal Food Systems Discourse: Transforming our Food Systems for the Sustainable Development of the Nation Местоположение: Непал Major focus Nepal Food Systems Discourse (NFSD) was one of the dialogues organized by Thought For Food Nepal (TFF) focused on transforming the local food systems for national development through an immense discussion with multi-stakeholders and youth participants in a common platform. To hear the voice of every actor of the local and national food systems, The dialogue was carried out by involving many farmers, scientists, Individual persons, youth, private sectors, civil societies, national governments and a few representatives from global bodies. It was an important avenue for people engagement and a ke... Подробнееy part of the UN Food System Summit process. Locally based, locally-led and fully adaptable to different contexts, this dialogue had crowdsourced the distinct solutions to strengthen local and national food systems for sustainable development. Nepal Food System Discourse was totally focused on reinforcing all 4 concerns of Nepal Food Systems by uprooting the status quo. It has been able to explore key drivers, existing challenges and barriers, solutions and ways forward of the food systems. The dialogue was revolved on all 5 action tracks. The Summit’s Action Tracks offer stakeholders from a wide range of backgrounds a space to share and learn, foster new actions and partnerships and amplify existing initiatives. Importantly, the Action Tracks are not separate, nor do they sit in siloes. Each Action Track has been designed to address possible trade-offs with other tracks and to identify solutions that can deliver wide-reaching benefits. based on these 5 tracks mapped down by the UN, the dialogue was taken place on the 5 related themes. These themes were drawn on the expertise of actors from across the nation’s food systems. Together, all the participating stakeholders explored how key cross-cutting levers of change such as human rights, finance, innovation, and the empowerment of women and young people can be mobilized to not only meet the Summit’s objectives, but also the sustainable, resilient equitable development of the country. In a nut shell, Nepal Food Systems Discourse aimed to connect a diverse range of stakeholders—including youth activists and Indigenous leaders, smallholder farmers, fishers, scientists and business leaders to identify the most powerful ways to make food systems more sustainable and equitable for all. Most importantly, the dialogue offered youth and experts everywhere the opportunity to contribute directly to the Summit’s ambitious vision and objectives. Скрыть Направления деятельности: 1, 2, 3, 4, 5 Ключевые слова: Data & Evidence, Environment and Climate, Finance, Governance, Innovation, Policy, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Herrera y Los Santos Discussion topic outcome 4. ¿Cómo pueden las políticas públicas contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional con el propósito de garantizar el derecho a la alimentación, a la seguridad alimentaria y nutricional, el consumo de productos saludables de calidad? ¿Qué mecanismos existen para impulsar la inclusión de las mujeres y jóvenes? • Favorecer el acompañamiento técnico a los productores. • Establecer huertos familiares con inclusión de las mujeres. • Fortalecimiento con alimentos adecuados a los centros de atención integral a la primera infancia (CAIPI) para mejorar la nutrición i... Подробнееnfantil. • Buscar mecanismo para bajar precios de los insumos y favorecer a los productores en su cadena de producción. • Implementar mecanismos y políticas para conservación del medio ambiente. • Implementar políticas públicas en favor de las mujeres y que les permita la generación de ingresos a través del trabajo en sus huertos familiares. • Apoyo a los jóvenes para dinamizar el sector pesquero en la zona de Azuero. • Implementación de políticas públicas para mejorar acceso a créditos, tecnología y nuevos mercados. Скрыть Направления деятельности: 2, 3, 4 Ключевые слова: Environment and Climate, Finance, Policy, Women & Youth Empowerment
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Herrera y Los Santos Discussion topic outcome 3. ¿Cómo son abordados los sistemas alimentarios en las políticas públicas? ¿Cuál considera usted sería el reto principal para su aplicación y cómo afectan a sus actores los conflictos por los regímenes de tenencia y derechos sobre la tierra y el agua? • Agilizar el proceso de compra a los agricultores familiares que venden a las escuelas a través del programa Estudiar sin Hambre. • Implementar un plan completo de agricultura familiar reconociendo el papel de la mujer. • Favorecer los sistemas alimentarios sostenibles, para disminuir gastos y mejorar productividad. • Orienta... Подробнееr a los productores sobre tecnologías silvopastoriles. • Establecer un centro de procesamiento para transformar y reducir productos de desechos. • Fomentar los servicios ambientales, como mecanismo de apoyo a los productores. • Apoyo en tema de registro de marca a pequeños productores. Скрыть Направления деятельности: 2, 5 Ключевые слова: Policy
Панама - Этап 2 Consulta Hacia la Cumbre de los Sistemas Alimentarios Sostenibles — Provincias de Herrera y Los Santos Discussion topic outcome 2. ¿Qué deberían hacer los actores del Sistema Alimentario para reducir o compensar los impactos negativos generados en los procesos productivos, procesamiento, transporte, almacenamiento, intercambio y consumo de los productos alimenticios? • Buscar mecanismo para bajar el costo de los insumos agropecuarios. • Mejorar la gestión del agua para que llegue a la población que actualmente no tiene acceso a la misma. • Implementar sistemas de evaluación y control en las fincas para verificar la calidad de los productos. • Promover la agricultura orgánica y favorecer la certificación... Подробнее para que los productores puedan comercializar y exportar sus productos con valor agregado. • Implementar políticas para agilizar los procesos de tenencia de las tierras. • Establecer una planta procesadora de desechos para evitar la contaminación de los ríos. • Incorporar a los municipios como actores de los sistemas alimentarios sostenibles. • Intensificar la educación ambiental y promover el consumo de alimentos libres de pesticidas. Скрыть Направления деятельности: 3, 4, 5 Ключевые слова: Environment and Climate, Governance, Human rights, Policy